Signos y Simbolismos

Estos son los signos y símbolos que se encuentran en la Aparición y mensaje de Nuestra Señora del Rosario del Pozo.

Consideramos que la perfección de esta aparición está enmarcada dentro de unos signos y símbolos que la autentican y nos demuestran cómo, desde los comienzos de nuestra historia, tuvimos el privilegio de ser escogidos por Dios. Tenemos ahora la responsabilidad de responder a este privilegio dando a conocer el mensaje que Ella nos dejara durante su visita.

Desde el principio, Dios se ha comunicado con los hombres. Lo ha hecho directamente, como es el caso de los profetas, a los que llamó y señaló de una manera evidente, o indirectamente por medio de signos, símbolos e inspiraciones. La vida de los santos está llena de estos signos que nos hacen reconocer la predestinación de estas almas. Estos signos no tienen un fin en sí mismos, sino que sirven únicamente para señalar o confirmar la misión y edificar la fe de estas almas escogidas. Así ha sucedido no sólo con individuos sino con pueblos enteros. El mejor ejemplo es el pueblo de Israel, el cual Dios señaló y escogió desde el principio y lo ha rodeado de señales y símbolos a través de los tiempos.

simbolos012En Puerto Rico, específicamente en nuestros símbolos patrios, el Escudo Oficial de nuestro pueblo y en su himno nacional, Dios ha querido dejarnos señalada y marcada nuestra misión, nuestro papel en Su plan de salvación.

La Santísima Virgen nos ha hecho un llamado a través de su aparición en Sabana Grande. Durante estos últimos años Ella nos ha estado presentando innumerables signos. Signos delineados por Nuestro Señor Jesucristo y traídos a nosotros a través de esta aparición. Signos de fe para cada uno de nosotros, hombres y mujeres de fe.

Existe una gran diferencia entre una señal y un signo. Una señal, para el hombre que no tiene fe es simplemente un fenómeno natural, pero para el hombre de fe se convierte en un signo de Dios. Reflexionemos en un ejemplo: la estrella de Belén…

simbolos024Para los que no tenían fe, aquella estrella fue un fenómeno natural más. Pero para aquellos tres Reyes Magos la estrella se convirtió en el signo de Dios, esperaban que se cumpliera la gran promesa y fueron tras la búsqueda del Divino Niño.

En la aparición de la Virgen ocurrieron muchos milagros. Los milagros ocurren por la fe del pueblo. Suceden porque la gente ha crecido en el espíritu y se ha edificado en la fe. Nuestra fe no se fundamenta en milagros. Sin embargo, Dios, a través de todos los tiempos, ha permitido signos extraordinarios en momentos determinantes para la fe de los hombres, que les confirman y alientan en el cumplimiento de su misión. Estos signos siempre nos muestran el rostro del Señor y nos acrecientan la fe.

Veamos la perfección de la aparición de la Virgen en Sabana Grande a través de los signos y símbolos de la misma.

1. Toda la aparición de la Virgen del Rosario gira y se centra en El número siete (7), número sagrado en la Escritura y en la Iglesia, que significa perfección, Plenitud, la época del Verbo Encarnado. En la aparición se manifiesta en:

a. Las siete (7) prendas de vestir, de la Santísima Virgen que son:

7prendas51. Corona de siete (7) estrellas – que simbolizan los siete sacramentos y las siete virtudes.

2. El broche – el pequeño reinado de María sobre los apóstoles de los tiempos.

3. La túnica blanca – el apostolado como sacerdocio nuestro.

4. El manto azul – el cobijamiento, la protección que Ella nos ofrece.

5. El rosario – arma de oración y prenda de salvación. La Santísima Virgen en sus mensajes nos pide que lo recemos diariamente.

6. El cinturón – la obediencia.

7. La sandalia – la diligencia, porque Ella quiere apóstoles puestos en marcha, en acción, obrando y sirviendo a Dios.

b. Las siete (7) palabras de la frase: “PLENITUD Y MI PROMESA, RESTITUCIÓN DEL CAMINO” (Repetido siete (7) veces), al final del segundo y cuarto mensaje. Son siete palabras horizontales repetidas 7 veces verticalmente.

c. Son siete (7) los mensajes dejados por la Santísima Virgen, de los cuales se han revelado cuatro completos, y fragmentos del quinto y sexto mensaje.

simbolos031d. La capilla de siete (7) lados o planos que Ella pidió y que simboliza el crecimiento espiritual que Ella espera de nosotros.

e. Los siete retoños, la siete espadas, las siete generaciones, de que nos habla en sus mensajes.

f. Los siete (7) colores del arco iris del primer día de la aparición son símbolo de la alianza de Dios con el hombre. El arco iris se derrama sobre la tierra, símbolo del hombre de estos tiempos donde Dios espera la respuesta a su llamado.

2. Las once de la mañana – hora de la aparición – símbolo de la “hora undécima”. Una hora antes de las doce (última hora del reloj), hora del último llamado. “EL LLAMADO DE LA HORA”. En la Sagrada Escritura la “hora undécima” representa la última oportunidad que tiene el hombre para volver a Dios.

3. El pozo – símbolo de la fuente de la gracia. El agua siempre es símbolo de purificación, de limpieza, también de la gracia derramada que es vida de Dios.

4. La escuelita – lugar de formación. Durante los 33 días de la aparición la Virgen se comportó como formadora y educadora de una nueva estirpe que tendrá a Dios como prioridad de vida.

5. La casa de Juan, el niño vidente – símbolo de nuestra vivencia. La Virgen visitó a Juan en su casa un día que estaba enfermo para enseñarnos que tenemos que ser vivencia del mensaje, que a través de nuestro ejemplo de vida otros se sientan motivados a caminar hacia Dios.

6. Los 33 días de apariciones – la Virgen viene a recordarnos el Evangelio de su Hijo.

a. Estos 33 días simbolizan los 33 años de la vida de Jesús y la institución de la única y verdadera Iglesia que ocurre a los 33 años de Cristo sobre la tierra.

b. El mensaje estuvo oculto 30 años, como estuvo la vida de Jesús oculta por 30 años.

c. En 1986 se celebró el aniversario 33 de la aparición – en este mismo año se cumplían 1953 años de la fundación de la Iglesia de Cristo (1953 año de la aparición).

7. La Virgen habla al tercer día:

a. Símbolo de la Resurrección del Señor.

b. El 28 de mayo de 1986, tres (3) días después de la celebración del 25 de mayo, fecha conmemorativa del último día de la aparición, la Iglesia emitió el decreto aprobando la Asociación Pro-Devoción a la Virgen del Rosario.

8. El caminar de la Virgen hasta la escuelita – significa que Ella nos quiere apóstoles diligentes en un continuo caminar hacia Dios. La Santísima Virgen dijo en Sabana Grande: “ALGÚN DÍA ME CONOCERÁN COMO MADRE DE LA DILIGENCIA”.

simbolos0419. La Virgen pedía hortensias azules – La hortensia es una flor rosada compuesta de muchas pequeñas flores unidas que en circunstancias determinadas se torna azul. El color rosa es símbolo del mundo sobrenatural en la tierra del cual Ella quiere que nos hagamos partícipes a través de su broche. El azul es símbolo del mundo de Dios en el Cielo, al cual aspiramos todos alcanzar.

simbolos05110. La nube – Símbolo del puente entre el mundo natural y sobrenatural, entre el hombre y Dios.

11. El 25 de mayo – último día de la aparición.

a. El último día de la aparición la Santísima Virgen levantó su mano y se despidió de los niños videntes. En ese momento ellos la vieron vestida de color rosa y,  caminando entre la multitud, se perdió de vista. Esto simboliza que su presencia de formación, protección e intercesión maternal se quedó entre nosotros. Vestía de color rosa simbolizando el mundo sobrenatural aquí en la tierra, y que luego de innumerables pruebas, habría un final feliz para los que perseveraran.

b. El 25 de mayo de 1953 fue el día del gran milagro preanunciado por la Santísima Virgen a los niños. Se desata una fuerte lluvia de colores sobre la multitud. De pronto, el sol comenzó a girar y a acercarse a la multitud. Todo quedó seco al instante. Sucedieron múltiples conversiones y curaciones.

c. El 21 de abril de 1991, durante la apertura de la celebración de trigésimo octavo (38) aniversario todos los devotos que estaban en el Santuario de la Virgen pudieron ver el milagro del sol. El 25 de mayo de 1991 último día de la celebración del trigésimo octavo aniversario, frente a miles de personas congregadas en la plaza de Sabana Grande, que aguardaban para comenzar la procesión que iniciaba los actos de clausura de los 33 días de la aparición de la Virgen, ocurre nuevamente el milagro del sol. Ante el asombro de cientos de personas, el sol comenzó a hacer movimientos giratorios y a acercarse y retirarse de la multitud, cambiando simultáneamente de colores.

d. 25 de mayo de 1230- Fecha del traslado de los resto de San Francisco a la Basílica construida en su nombre. A este gran santo, Dios le pide que reconstruya su Iglesia. En Sabana Grande, la Virgen nos pide la “restitución del camino”. La Misión dejada por la Santísima Virgen guarda una relación estrecha con la espiritualidad franciscana.

e. 25 de mayo de 1887 – Nacimiento de San Pío de Pietrelcina. El 25 de mayo de 1953 el Padre Pío cumplía 66 años (2 veces 33).

12. Santa Rosa de Lima – En la vida de Santa Rosa existen muchos datos muy relacionados al mensaje de la Virgen del Rosario de Sabana Grande. Entre ellos:

a. Santa Rosa de Lima era muy devota a la Virgen del Rosario, patrona de Lima, Perú. Fue la primera Santa consagrada a la Virgen del Rosario, en América.

b. La oración predilecta de Santa Rosa después de la Eucaristía y antes de la devoción a los santos, fue el Santo Rosario, prenda de vestir que nuestra Señora del Rosario trae entre sus manos y pide en sus mensajes, insistentemente, que se rece.

c. El padre de Santa Rosa nació en San Germán, Puerto Rico. Sabana Grande pertenecía como región a San Germán en aquella época.

d. El 23 de abril, primer día de la aparición de la Virgen del Rosario, también se recuerda el día del bautizo de Santa Rosa.

13. El 23 de noviembre de 1986 se celebró una Misa Solemne, donde el entonces obispo de Ponce, Mons. Juan Fremiot Torres Oliver coronó canónicamente la imagen de la Santísima Virgen, con su corona de 7 estrellas, bajo la advocación de la Virgen del Rosario del Pozo. Esto ocurrió siete (7) meses exactos a partir del 23 de abril de 1986, día en que se conmemoró el trigésimo tercer aniversario de la aparición.

14. El Escudo de Puerto Rico es el único del nuevo mundo que ha permanecido sin cambio alguno desde su origen. En el centro aparece un cordero, que simboliza a Cristo posado sobre el libro de Apocalipsis. Siete cintas salen del mismo, simbolizando los siete mensajes a las siete iglesias de Asia. En la parte inferior se lee: “Juan es su nombre”.

15. En el 1987, durante la celebración del trigésimo cuarto aniversario, se da a conocer el tercer mensaje de la Santísima Virgen. En este mensaje Ella pide que el Santo Padre, junto a todos los obispos y sacerdotes recen el Santo Rosario por la conversión de los pecadores. Justamente 42 días después, el 6 de junio, marcando el comienzo del “Año Mariano”, el Santo Padre Juan Pablo II, en una transmisión mundial de televisión, rezó de rodillas el Rosario en cinco idiomas diferentes.

16. San Luis María Grignon de Monfort en el Siglo XVII, profetizó que en los tiempos venideros se levantarían unos hombres que formados y guiados por la Santísima Virgen, serían los grandes santos que transformarían y convertirían la humanidad. La Santísima Virgen del Rosario pide en sus mensajes la formación de una nueva estirpe, hombres y mujeres transformados buscando su santificación y la de los demás.

17. El Padre Pío está muy ligado espiritualmente a la Misión de la Virgen del Pozo. Un hijo espiritual del Padre Pío le entregó a la Misión un guante o “mitón” del Padre Pío, quien lo usaba para cubrir los estigmas de sus manos. A través de este mitón se recordó el sufrimiento y la persecución que la Virgen había profetizado. Llegó justo en los momentos en que los tiempos de prueba y represión a los hijos de la Virgen del Rosario se recrudecieron.

18. En Puerto Rico, se conoce a Sabana Grande como el pueblo del petate. La Santísima Virgen en su primera aparición en el Nuevo Mundo, en México, se le apareció a Juan Diego, y luego a su tío Juan Bernardino, ambos petateros.

19. Los patrones de Sabana Grande son San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza – un matrimonio santo – ejemplo de laicos que alcanzaron la santidad. El llamado de la Virgen en Sabana Grande va dirigido principalmente a hombres y mujeres que deseen comenzar un proceso de transformación hacia la santidad.